Neuquén, 14 de Noviembre de 2018.-
Sr. Presidente
Dr. Luis Schiro
Asociación Bioquímica de Villa Mercedes
S/D.-
En nombre y representación del Colegio
de Bioquímicos de Neuquén nos comunicamos con Ud. con la finalidad de poner en
conocimiento acerca de la realización de las III Jornadas Patagónicas de
Bioquímica " organizadas por la Federación Bioquímica de la Patagonia
(FEBIPA) a realizarse en el Hotel Neuquén Tower de la ciudad de Neuquén del 14
al 16 de Marzo de 2019. En esta oportunidad la organización recayó en el
Colegio de Bioquímicos de Neuquén, por lo que estamos abocados a la
organización y difusión de las Jornadas.
El objetivo de las Jornadas es la
actualización de los diferentes aspectos de la profesión bioquímica, así como
destacar y poner en conocimiento de los bioquímicos de la Patagonia y el resto
del país, el alto nivel alcanzado por en la profesión en la región. Asimismo,
las Jornadas permitirán el intercambio de opiniones y confraternizar con otros
colegas.
En las Jornadas se incluyeron dos cursos
de perfeccionamiento en áreas fundamentales de la Bioquímica (Hematología y
Bacteriología), a cargo de reconocidos docentes nacionales y locales.
El temario preliminar abarcará temas de
diferentes áreas de la Bioquímica, entre los que se destacan: Bioquímica
Clínica, Hematología, Microbiología, Control de la Calidad, Biología Molecular,
Cáncer, Nutrición y Deporte, Genética Forense, entre otros.
Con
el objetivo de presentar los trabajos e investigaciones de los
bioquímicos de la región, convocamos a la presentación de Comunicaciones Libres
que serán evaluadas por miembros del Comité Científico de la organización de
este evento, otorgándose premios para los seleccionados.
Por lo expresado, solicitamos que se
brinde el aval y el auspicio de la Institución que ud. representa a este evento
en el que se desarrollarán actividades de actualización tecnológica y
científica, haciendo extensivo la invitación a los profesionales Bioquímicos
que se desempeñan en el ámbito estatal y privados de su provincia, así como
también a estudiantes del último año de la carrera de Bioquímica.
Sin otro particular, saludamos cordial y atte.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
23ª Jornadas Bioquímicas del NOA
En las V Jornadas Bioquímicas de Cuyo que se realizaron en Mendoza, estuvimos muy bien representados por Bioquímicas de Villa Mercedes disertando Sobre "Estreptococo Beta Hemolítico en embarazadas de 35 a 37 Semanas" Dra. Carina Chirino, Dra Veronica Panini y Dra Melo Carolina. del Policlinico Regional Juan Domingo Peron .Área de Microbiologia.
GRACIAS
Asociación Bioquímica de Villa Mercedes
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Se Desarrollaron las V Jornadas Bioquímicas de Cuyo
Se realizaron en Mendoza, con disertantes de primer nivel y una exposicion de Trabajos cientificos.
La Provincia, Mendoza, el Lugar, el Hotel Sheraton, este lugar fue el elegido para las “V Jornadas Bioquímicas de Cuyo”, realizadas entre el 26 al 28 de abril.
El Tema de estas Jornadas se centro en “Bioquímica en el eje materno infantil”, fueron convocados grandes profesionales y especialistas.
La Bienvenida fue realizada por el Dr. Gustavo Sansone, Presidente Comité Organizador, da la bienvenida a las V Jornadas Bioquímicas de Cuyo
Dr. Sansone da la bienvenida a las V Jornadas Bioquímicas de Cuyo
Entre los variados temas, se destaco la exposición del Dr. Loyacono Nicolas sobre “Neurodesarrollo de la evidencia a la practica Clínica” Trastornos del Espectro Autista TEA. Desarrollada con excelencia y gran carga emotiva según comentaron los profesionales presentes.
Dr. Loyacano Nicolas exponiendo sobre los Trastornos del espectro Autista (TEA)
El Dr. Gerardo Weisstaub Nuta fue el encargado de la charla inaugural “Composición corporal y evaluación nutricional en pediatría. Evaluación bioquímica”, y muchos otros, los expositores de gran nivel completaron la programación.
Dr. Gerardo Weisstaub Nuta en la charla inaugural
También se realizo una exposición comercial dispuesta para que los asistentes conozcan a las empresas auspiciantes del encuentro, el regalo a los disertantes fue un delicioso vino mendocino y una copa personalizada con el nombre de cada profesional.
Al Finalizar las jornadas el Dr. Yapur Gustavo presidente Comité Científico Jornadas Bioquímicas de Cuyo y Presidente de la Asociación Bioquímica de Mendoza declaro “Estamos muy felices de recibirlos en Mendoza. Nuestro objetivo fue, es y será poner en puesta de valor nuestra profesión y seguir trabajando e investigando para que nuestro aporte social a la salud sea cada vez más fuerte”
Las Jornadas Bioquímicas de Cuyo, cumplen un rol fundamental en la actualización de la realidad bioquímica de la región, y complementa la formación con la que cuentan los profesionales.
Las Próximas serán las VI Jornadas Bioquímicas de Cuyo y se realizaran en la provincia de San luis en el 2020.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.
ABRIL 2018
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Congreso CUBRA XIV Bariloche - Rio Negro
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CONGRESO NACIONAL BIOQUÍMICO
CUBRA XIV
Actividad precongreso 31 de octubre de al 1 de noviembre 2017.
1 – 4 de noviembre | 2017
Bariloche, Río Negro
Patagonia, Argentina
Mas Información Congreso CUBRA 2017 bariloche
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CONGRESO DE MICROBIOLOGIA
Esta será una oportunidad para el intercambio de experiencias entre
las distintas especialidades que estudian el mundo de los seres vivos
más pequeños y sus relaciones con los seres humanos, los animales, las
plantas y el medio ambiente. La fecha límite para el envío de resúmenes
es el 6 de mayo.
Otras dos reuniones internacionales se integran al mismo, son el IV Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos – CLAMME y la Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y Otras Micobacteriosis (SLAMTB).
Para brindar una actividad que represente y a la vez integre las distintas ramas de la microbiología, se ha conformado un grupo de profesionales de renombre en las variadas áreas que componen la profesión. Por ello, tanto el Comité Organizador como el Comité Científico tienen como meta interpretar las necesidades de las distintas regiones argentinas, así como también las particularidades temáticas que interesan a los países de Latinoamérica.
“Como vivimos en un mundo globalizado donde las interacciones son cada vez más comunes, incluiremos además en la oferta académica, los temas microbiológicos de actualidad a nivel mundial que nos sirvan para mejorar nuestro conocimiento en cada área”, dice Marcelo Fabián Galas, Presidente ALAM-CAM 2016.
“Somos conscientes, añadió, que es un gran desafío, pero confiamos que, con la ayuda de las distintas sociedades que componen la ALAM y las Filiales, Divisiones y Grupos de Trabajo de la AAM, lograremos armar una propuesta que satisfaga a la heterogénea concurrencia que esperamos tener en el Congreso”.
Desde lo humano y conociendo la calidez y fraternidad que nos caracteriza a los latinoamericanos, deseamos que este evento contribuya a fortalecer los lazos entre los asistentes como estrategia para profundizar la integración de nuestra región. Para ello estamos preparando una oferta cultural que acompañará y complementará las actividades académicas.
Temario preliminar. Infecciones de impacto en Latinoamérica; Control de las enfermedades infecciosas. Nuevos desarrollos en vacunas; Evasión de la respuesta inmune de los microorganismos; Evolución microbiana; Viejas epidemias, emergencias y re emergencias microbianas. Nuevos desafíos para microbiólogos; Nuevos enfoques y estrategias para el control de la resistencia a antimicrobianos; Nuevas herramientas en el diagnóstico microbiológico; Detección feno y genotípica de la resistencia a los antimicrobianos. Su implicancia epidemiológica; Infecciones oportunistas en el paciente inmunocomprometido: diagnóstico clínico, microbiológico y tratamiento; Patogenia celular y molecular de infecciones microbianas; Los microorganismos en el modelo de agricultura sustentable; Interacciones de microorganismos en la rizosfera; Estudios estructural y funcional de comunidades microbianas ambientales; Estrategias para la protección y remediación de ambientes contaminados; Biodegradación de contaminantes ambientales; Bioseguridad y biocustodia; Tendencias en la detección molecular y caracterización de patógenos emergentes en alimentos; Probióticos en alimentos; Genómica aplicada a la vigilancia de los patógenos asociados a ETA y al diagnóstico y vigilancia de las enfermedades infecciosas.
Comisión Organizadora ALAM- CAM 2016. Presidente: Marcelo Galas. Vicepresidentes: Angel Cataldi, Luis Pianciola y Eduardo Anchart. Secretaría General: Paula Gagetti e Isabel Chinen. Secretaría Coordinación: Cecilia Freire y Eduardo Gregorini (Filial Rosario). Secretaría de Actas: Magdalena Pennini. Secretaría Científica: Manuel Gómez Carrillo y Marisa Almuzara.
Area Técnica: Sergio Iglesias, Lidia Mannino, Silvia Rafellini, Sebastian Stival, Adriana Sucari, Ana Togneri, Cristina Videla, Mariangel Rinaudo, Victoria Rucci (Colaboradoras Filial Rosario).
Relaciones Institucionales: Marta Mollerach, Gustavo Giusiano; Comité de Difusión: Soledad Ramírez y Juan Stupka.
Comité Científico: María Belén Bouzas, Laura Duverne, Angela Famiglietti, María Cristina Fernández, Cybele García, Nora Gómez, Adriana Limansky, Celeste Lucero, Claudia Menghi, Luis Merino, Ana Nicola, Paula Quiroga, Marcela Radice, Silvia Relloso, Raquel Rollet, Diego Sauka, Emma Sutich, Susana Vázquez, Silvina Wilkowsky.
Vocales: Mauricio Carobene (Area técnica), Fernanda Degesse (Difusión), Laura Errecalde (Area técnica), Sandra Pampuro (Area técnica), Susana Vázquez (Comité Científico).
Comité de Honor: Estela Gonzàlez Cappa, Angélica Teissie, Horacio Frade, María Angélica Iribarren.
Representantes ALAM: Howard Junca (Presidente Congreso ALAM 2014, Colombia); Nicolás Guiliani (Presidente Congreso ALAM 2018, Chile).
Otras dos reuniones internacionales se integran al mismo, son el IV Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos – CLAMME y la Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y Otras Micobacteriosis (SLAMTB).
Para brindar una actividad que represente y a la vez integre las distintas ramas de la microbiología, se ha conformado un grupo de profesionales de renombre en las variadas áreas que componen la profesión. Por ello, tanto el Comité Organizador como el Comité Científico tienen como meta interpretar las necesidades de las distintas regiones argentinas, así como también las particularidades temáticas que interesan a los países de Latinoamérica.
“Como vivimos en un mundo globalizado donde las interacciones son cada vez más comunes, incluiremos además en la oferta académica, los temas microbiológicos de actualidad a nivel mundial que nos sirvan para mejorar nuestro conocimiento en cada área”, dice Marcelo Fabián Galas, Presidente ALAM-CAM 2016.
“Somos conscientes, añadió, que es un gran desafío, pero confiamos que, con la ayuda de las distintas sociedades que componen la ALAM y las Filiales, Divisiones y Grupos de Trabajo de la AAM, lograremos armar una propuesta que satisfaga a la heterogénea concurrencia que esperamos tener en el Congreso”.
Desde lo humano y conociendo la calidez y fraternidad que nos caracteriza a los latinoamericanos, deseamos que este evento contribuya a fortalecer los lazos entre los asistentes como estrategia para profundizar la integración de nuestra región. Para ello estamos preparando una oferta cultural que acompañará y complementará las actividades académicas.
Temario preliminar. Infecciones de impacto en Latinoamérica; Control de las enfermedades infecciosas. Nuevos desarrollos en vacunas; Evasión de la respuesta inmune de los microorganismos; Evolución microbiana; Viejas epidemias, emergencias y re emergencias microbianas. Nuevos desafíos para microbiólogos; Nuevos enfoques y estrategias para el control de la resistencia a antimicrobianos; Nuevas herramientas en el diagnóstico microbiológico; Detección feno y genotípica de la resistencia a los antimicrobianos. Su implicancia epidemiológica; Infecciones oportunistas en el paciente inmunocomprometido: diagnóstico clínico, microbiológico y tratamiento; Patogenia celular y molecular de infecciones microbianas; Los microorganismos en el modelo de agricultura sustentable; Interacciones de microorganismos en la rizosfera; Estudios estructural y funcional de comunidades microbianas ambientales; Estrategias para la protección y remediación de ambientes contaminados; Biodegradación de contaminantes ambientales; Bioseguridad y biocustodia; Tendencias en la detección molecular y caracterización de patógenos emergentes en alimentos; Probióticos en alimentos; Genómica aplicada a la vigilancia de los patógenos asociados a ETA y al diagnóstico y vigilancia de las enfermedades infecciosas.
Comisión Organizadora ALAM- CAM 2016. Presidente: Marcelo Galas. Vicepresidentes: Angel Cataldi, Luis Pianciola y Eduardo Anchart. Secretaría General: Paula Gagetti e Isabel Chinen. Secretaría Coordinación: Cecilia Freire y Eduardo Gregorini (Filial Rosario). Secretaría de Actas: Magdalena Pennini. Secretaría Científica: Manuel Gómez Carrillo y Marisa Almuzara.
Area Técnica: Sergio Iglesias, Lidia Mannino, Silvia Rafellini, Sebastian Stival, Adriana Sucari, Ana Togneri, Cristina Videla, Mariangel Rinaudo, Victoria Rucci (Colaboradoras Filial Rosario).
Relaciones Institucionales: Marta Mollerach, Gustavo Giusiano; Comité de Difusión: Soledad Ramírez y Juan Stupka.
Comité Científico: María Belén Bouzas, Laura Duverne, Angela Famiglietti, María Cristina Fernández, Cybele García, Nora Gómez, Adriana Limansky, Celeste Lucero, Claudia Menghi, Luis Merino, Ana Nicola, Paula Quiroga, Marcela Radice, Silvia Relloso, Raquel Rollet, Diego Sauka, Emma Sutich, Susana Vázquez, Silvina Wilkowsky.
Vocales: Mauricio Carobene (Area técnica), Fernanda Degesse (Difusión), Laura Errecalde (Area técnica), Sandra Pampuro (Area técnica), Susana Vázquez (Comité Científico).
Comité de Honor: Estela Gonzàlez Cappa, Angélica Teissie, Horacio Frade, María Angélica Iribarren.
Representantes ALAM: Howard Junca (Presidente Congreso ALAM 2014, Colombia); Nicolás Guiliani (Presidente Congreso ALAM 2018, Chile).
Asociación Argentina de Microbiología. Dean Funes 472 (C1214AAD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (54-11) 4932-8948 (54-11) 4932-8858.
Email: infoalam-cam2016@aam.org.ar – www.alam-cam2016.aam.org.ar/
FELIZ DIA DEL BIOQUIMICO 2016
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
FIESTA DEL BIOQUÍMICO 2016
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Estimado Colegas:
Esta disponible el resumen de las “II Jornadas Patagónicas de Bioquímica” que nos hicieran llegar tan gentilmente los colegas del Colegio Bioquímico de Río Negro.
Atentamente Comisión ABVM
RESUMEN de las II Jornadas Patagonicas Bioquimicas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvY8r22N2U343Gd8r67tbPcYZamksqwhULuh7an8NRMJGgv6gKD5bu8VRTh6RANotx1hfF8aRsPO7AsxDH5rGMGftwI5SPE-NTyo8LYFrZSQHsLe2mmWEBjn_OKSd9eOah4eiCscsO-ZMK/s1600/jornadas.jpg)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
PRIMERA JORNADA ARGENTINA DE MICETOMAS
FECHA: 20 Y 21 DE MAYO DE 2016
LUGAR: FORUM, CENTRO DE CONVENCIONES - SANTIAGO DEL ESTERO
Organizado por la Facultad de Ciencias Médicas UNSE
PRIMERA JORNADA ARGENTINA DE MICETOMAS
Esta importante actividad científica internacional será un aporte a la capacitación de profesionales de nuestra provincia y de todo el Norte argentino. La convocatoria es para el 20 y 21 de mayo del 2016.
El 20 y 21 de mayo del 2016, en el Centro de Convenciones FORUM de nuestra Provincia, se llevará a cabo la Primera Jornada Argentina de Micetomas, organizada por la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
Así lo anunció en conferencia de prensa, la Rectora de la UNSE, Lic. Natividad Nassif, acompañada del Decano de FCM, Dr. Humberto Herrera; el Secretario Académico de dicha unidad académica, Dr. Pedro Carranza y el Presidente de la Jornada, Dr. Julián Serrano.
El encuentro contará con la presencia de destacados profesionales a nivel nacional: el Prof. Dr. Ricardo Negroni (Ex director del Centro de Micología de la UBA, ex director del Laboratorio de la Unidad de Micología, del Hospital Muñiz de Buenos Aires); el Dr. Jorge Finquelevich (Director del Centro de Micología de la UBA); el Dr. Fernando Messina (médico Infectólogo del Hospital Muñiz de Buenos Aires) y la Dra. Nora Mendez (Servicio de Ecografía del Hospital Muñiz).
También participarán expertos de renombre internacional: de México el Prof. Dr. Alexandro Bonifaz (Prof. de la Universidad Nacional Autónoma de México y médico Dermatólogo del Hospital General de México); de Sudán el Prof. Dr. Ahmed Fahal (director del “Mycetoma Research Centre” y University of Khartoum); de Holanda la Dra. Wendy Van De Sande (investigadora del “Department of Medical Microbiology & Infectious Diseases” y Erasmus Medical Centre, University of Rotterdam).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IV JORNADAS BIOQUIÍMICAS DE CUYO
Ciudad de San Juan - 7, 8 y 9 de Abril 2016
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vituallab 2015
Ya está definido el Cronograma completo
En la página oficial del congreso (www.virtualab.org.ar) se encuentra el cronograma completo de
actividades de este 1º Congreso virtual de Bioquímica Clínica organizado por la FBA que comienza el
16 de noviembre y se extenderá hasta el 2 de diciembre.
También está habilitado el pago del arancel de inscripción con tarjeta de crédito como
una más de las diferentes opciones (efectivo, depósito o transferencia bancaria, débito a
través de FABA).
La inscripción efectiva tendrá lugar una vez realizado el pago que se lleva a
cabo en el 2º paso del proceso de inscripción.
En el sitio oficial (www.virtualab.org.ar) está disponible toda la información detallada
del programa científico con ejes temáticos, coordinadores y disertantes, comité científico,
organizador y ejecutivo-pedagógico así como auspiciantes, aranceles y guía de acceso al
sistema.
Ya son numerosas las inscripciones a esta propuesta, que no tiene antecedentes en el
mundo en el área de la Bioquímica clínica, y que constituye un nuevo desafío de la Fundación
Bioquímica Argentina ofreciendo a la comunidad bioquímica de Iberoamérica la alternativa de
una completa capacitación accesible bajo la modalidad a distancia en un entorno virtual
amigable a valores muy accesibles.
La activación de las video conferencias comenzará el 16 de
noviembre y concluirá el 2 de diciembre.
Aranceles:
Participantes nacionales
Profesionales: $500 (se efectuarán descuentos a federados, colegiados o asociados a
instituciones bioquímicas que así lo hubieren convenido con la FBA)
Estudiantes: $250
Extranjeros: U$100
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Desde
la Federación Bioquímica de la Patagonia (FEBIPA) nos comunicamos
nuevamente con Uds. con la intención de recordar y ampliar la información
acerca de las " II Jornadas Patagónicas de Bioquímica" a realizarse
los días 26, 27 y 28 de Noviembre del presente año en la sede
del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Río Negro, sito en calle
Maipú 1428 de la mencionada ciudad.
Las
distintas actividades previstas de acuerdo al eje temático, se
desarrollará de acuerdo al programa el que contará con 2 Cursos matutinos,
4 Conferencias, 4 Mesas Redondas, 4
Talleres, charlas de la Industria y como cierre de las
Jornadas un Simposio.
Como
fuera anunciado anteriormente, se aceptarán los trabajos en la modalidad
de “comunicaciones libres”, otorgándose
premios para los seleccionados en 1° y 2° lugar. Se adjunta nuevamente
instructivo para su inscripción/registro y la plantilla en el que se deben
enviar los trabajos para ser evaluado previamente por miembros del jurado,
integrantes del Comité Científico.
Informamos que a pedido de interesados en participar
en la presentación de los trabajos, se ha postergado la fecha de cierre
prevista para la recepción de los mismos, hasta el día 30 del
corriente mes.
Esperamos contar con la grata presencia de todos
nuestros colegas que quieran participar de este evento, en el que
tendremos no solo la posibilidad de actualizar y ampliar nuestros
conocimientos científicos y técnicos, sino que a la vez estaremos rodeados
de afectos y sin duda compartiremos
gratos momentos.
Quedan invitados al
encuentro.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CONGRESO NACIONAL BIOQUÍMICO
CONGRESO NACIONAL BIOQUÍMICO
7, 8, 9 y 10 de Octubre
Si estas interesado en viajar desde Villa Mercedes
(San Luis), comunícate con anticipación
para programar el viaje al correo abvillamercedes@gmail.com
Si estas interesado en viajar desde Villa Mercedes
(San Luis), comunícate con anticipación
para programar el viaje al correo abvillamercedes@gmail.com
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
FIESTA DEL BIOQUÍMICO
Sábado 27 de Junio
Café de la Plaza. Villa Mercedes.
Socios: sin cargo
No socios: $ 280.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
1° de Mayo DIAL DEL TRABAJADOR
La ABVM les desea un feliz día
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
71° CONGRESO ARGENTINO DE BIOQUÍMICA
“80 años acompañando el crecimiento de la Bioquímica”
12 al 14 de agosto de 2015
Dinastía Maisit - Malabia 460 - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires – Argentina
Presidente: Dra. Silvia B. González
Vicepresidente: Dra. Viviana Osta
Coordinador Comisión Científica: Dr. Orlando Gabriel Carballo
Coordinadora Comisión Técnica: Dra. María Rugiero
CURSOS PRE-CONGRESO
11 de agosto de 2015
FECHA LIMITE PARA RECEPCION DE COMUNICACIONES LIBRES
15 de junio de 2015
- Actividades:
- Conferencias
- Simposios
- Cursos
- Expobioquímica
- Conferencias de la industria
- Actividades sociales y culturales
- Comunicaciones libres
- Invitados Nacionales y extranjeros
- Premio a las actividades científicas
- Jornadas